
(Rendimiento: 1 Kg.)
Tiempo de preparación: 3 días.
Ingredientes:
- 500 g de carne de cerdo molida.
- 250 g de carne de res molida.
- 250 g de lardo, papada de cerdo o manteca congelada partido en trozos pequeños.
- 1 pizca de nitrito de sodio.*
- 1/3 cucharada sopera de fosfato de sodio.*
- 2 cucharadas soperas de sal de mesa (20g)
- 4 cucharadas soperas de vinagre (40ml)
- 6 ½ cucharadas soperas de pimentón.
- 1/3 cucharada sopera de ajo en polvo.
- 1/3 cucharada sopera de pimienta negra molida.
- ½ cucharada sopera de comino en polvo.
- 3/4 cucharada sopera de orégano en polvo.
- ½ cucharada sopera de mejorana en polvo.
- ½ cucharada sopera de laurel en polvo.
- ½ cucharada sopera de tomillo en polvo.
- 3 ½ cucharadas soperas de chile guajillo en polvo.
- 3 metros de tripa natural de cerdo o tripa sintética para chorizo.*
*Se consiguen en tiendas de materias primas para alimentos
** La tripa natural se consigue en rastros, por lo general, la tripa se compra seca, por lo que es necesario remojarla de 15 a 30 minutos antes de emplearla en agua hervida o clorada con un poco de vinagre. (por cada medio litro de agua, se agrega 1 taza de vinagre)

Utensilios:
- Recipiente de plástico o vidrio con capacidad de 2 litros.
- Cuchara sopera
- Cuchara medidora
- Pala de madera o cuchara de acero inoxidable.
- Duya.
- Hilo de algodón (el necesario).
- Un alfiler.
- Trozo de tela de algodón (50 cm. X 100 cm.)
Procedimiento:
- Se mete la carne molida al refrigerador 1 hora antes de empezar a preparar el chorizo.
- Se mezcla la carne molida, el lardo congelado junto con las especias y sales de cura con ayuda de la pala de madera.
- Se deja reposar la mezcla durante 24 horas en el refrigerador.
- Si se usa tripa natural de cerdo, se lava al chorro del agua y después se deja remojar por 15 minutos en un recipiente con agua y una cucharada de vinagre antes de usarla.
- Transcurrido este tiempo, se mueve un poco la mezcla, se ata un extremo de la tripa con el hilo y con ayuda de la duya se rellena la tripa natural o sintética tratando de que la carne no quede muy apretada dentro de la tripa, ya que una vez que se haya llenado, se harán ataduras a distancias de 10 a 12 cm. En caso de que quede aire atrapado en la tripa, se saca con ayuda de un alfiler.
- Una vez que se ha llenado la tripa con toda la carne preparada, se ata la tripa con el hilo y se corta el sobrante de tripa, se cuelga en un lugar seco, fresco y libre de insectos.
- El chorizo se deja madurar por 2 o 3 días máximo, protegiéndola de los insectos con ayuda de la tela.
- Transcurrido este tiempo, el chorizo está listo para su consumo.
Envasado y Conservación:
Después de transcurrido el tiempo de maduración, el chorizo se conserva en un lugar fresco y seco, protegiéndolo de los insectos con ayuda de una manta o bien en el refrigerador.
Caducidad:
El producto elaborado mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 1 mes conservándose en el refrigerador.
Aporte nutrimental:
El chorizo aporta a la dieta una cantidad importante de proteínas y grasas, las cuales son importantes en el desarrollo de los músculos y en la asimilación de vitaminas.
Dato interesante:
El curado y el secado ayudan a conservar por mayor tiempo la carne, además de que se pueden añadir especias para dar el sabor deseado.
Beneficio:
Al elaborar el producto en el hogar, se asegura la calidad e higiene del mismo, así como el sabor y características del agrado de la familia.
Recomendaciones:
- La cantidad de especias señaladas en los ingredientes puede cambiarse de acuerdo con el gusto de la familia.
- Si dejamos mayor tiempo de maduración, en el chorizo se forma una especie de costra dura, por lo cual el tiempo de maduración puede variar dependiendo del lugar donde se elabore.
- Se conserva en buenas condiciones ya sea embutido o en envases de plástico dentro del refrigerador.
- Es conveniente utilizar tripa natural de cerdo, ya que favorece la deshidratación del producto durante el secado.