Glicerina USP

La glicerina, también conocida como glicerol, es un alcohol en cuya composición están presentes tres hidroxilos. Los hidroxilos se forman de un átomo de oxígeno y un átomo de hidrógeno. 

La glicerina tiene consistencia líquida y la capacidad de atraer agua del entorno, ya sea en su forma líquida o en forma de vapor; también es completamente inodora, es de sabor dulce y tiene un alto coeficiente de viscosidad. 

Se puede disolver en agua y otros alcoholes, pero no se puede en aceites. Encontramos la presencia de glicerina en grasas y aceites de animales y vegetales vinculada a los ácidos grasos para darle forma a los triglicéridos. También hay presencia de glicerina en las células animales y vegetales formando parte de la membrana celular. 

Significado de las siglas USP 

Las siglas USP hacen referencia a la convención Farmacopea de los Estados Unidos (United States Pharmacopeial Convention). Esta convención publicó, en 1820, un documento que fue utilizado por los médicos como referencia al momento de recetar medicamentos. 

En la actualidad, la USP ofrece descripciones de los ingredientes activos de productos químicos, la identificación de las pruebas a las que los someten y los controles de pureza bajo los que se regula la fabricación de dichos productos. 

Los productos catalogados en la USP son considerados medicamentos, por lo que son regulados por las leyes de salud y deben ser avalados por la FDA (Food & Drug Administration) de los Estados Unidos. 

Cuando las siglas USP van precedidas por el nombre de algún producto significa que cumplen con las normas de la FDA y que se consideran dentro de la categoría de medicamentos. 

La glicerina USP tiene una amplia gama de usos, tales como plastificante, emulsionante, suavizador, en lociones corporales, en heladería, tabaquería y, por su carácter de medicamento, tiene amplias aplicaciones en la industria farmacéutica. 

Usos y aplicaciones de la glicerina USP 

Dentro de la industria farmacéutica, la glicerina USP tiene un papel importante en la producción de los siguientes medicamentos: 

– Anestésicos 

– Pastillas 

– Grageas 

– Cápsulas 

– Supositorios 

– Productos para combatir la infección de oído 

– Jarabes (como excipiente) 

– Disolvente (para iodo, timol, bromo, cloruro de mercurio, alcaloides, entre otros) 

– Antisépticos 

– Inhibidos de cambios enzimáticos (procesos de fermentación  de cremas, ungüentos y pastas) 

Verificado por MonsterInsights