FABRICACIÓN DE PIEZAS CON RESINAS POLIESTERICAS

Laminados en Fibra de Vidrio

Aplique una capa de gelcoat catalizado con 2% de3 meck peróxido encima de la capa de agente desmoldante. El gelcoat es la parte visible del laminado y la que permanece en contacto con el medio ambiente durante la vida útil de la pieza.

Aplique una primera capa de resina , previamente preparada como indica el numeral A.2 y A.3 una vez que el gelcoat éste tactoso, y el dedo no se unte de pigmento. Inmediatamente después agregue una capa de matt 700 ó roving continuo cortado  en proporción aproximada de 3 gramos de fibra por 7 gramos de resina. Con una brocha  golpee perpendicularmente  la capa de fibra de vidrio antes de rolar , con el fin de eliminar cualquier burbuja de aire.

Se recomienda no dejar el gelcoat sobre el molde de un día para otro sin haber aplicado resina, con el fín de obtener una optima adherencia.

3.Continue recubriendo con capas sucesivas de resina y fibra (aproximadamente  una por milimetro ), hasta lograr el espesor deseado. Espere el tiempo suficiente entre aplicaciones para evitar  el desarrollo de elevadas temperaturas  superficiales que pueden dejar rajar la pieza.

4.Retire del molde y permita que la pieza adquiera su dureza final.

Nota:En caso de que resulte roducc la aplicación de la resina con brocha, reduzca la viscosidad de la mezcla del numeral A.  Mediante la adición de 100 a 200 gramos de estireno monómero por kilo de resina.

Dietil ftalato desnaturalizador del alcohol
Dietil ftalato

El mejor precio en Dietil Ftalato pregunte para atenderlo.

FORMULAS

1 Para un kilo de resina aplicar el 0.5% ó 40 gotas de cobalto, mezclar muy bien y aplicar luego el 2% ó 250 gotas de meck peróxido.

En un vaso de tamaño normal preferiblemente parafinado, llenar hasta la mitad con resina, si se requiere adelgazar, verter sobre elle el estireno Monometroñ luego agregar  de 8 a 10 gotas Naftenato de cobalto disolver muy bien esta mezcla y finalmente agregar de 45 a 50 gotas de meck Peróxido cuando el molde esté listo para vaciar. Ver grafica

Piezas Moldeadas

Aplique al molde una capa de agente desmoldante (alcohol polivinilico, silicona  líquida ó cera para desmoldar).

Agregue a la resina octoanato ó naftenato de cobalto en proporción de 3 gramos por cada kl. De resina. La sal de cobalto, actúa como acelerante de los procesos de gelado y curado.

La mezcla de resina  con acelerante permanece en estado líquido varios meses, a menos, que se adicione el catalizador como se explica en el numeral A3.

Nota: Un exceso de sal de cobalto en la resina  (más de 5 gramos por Kilo ). Inhibe el curado e impide que la pieza adquiera la dureza y consistencia  requeridas.

Inmediatamente antes de vaciar en el molde agregue a la mezcla del Numeral A2  Meck péroxhido

En proporción de 20 gramos por kilo de resina. En climas cálidos, esta proporción debe reducirse hasta 10 gramos por kilo.

Retire el molde y permita que la pieza adquiera la su dureza final.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE RESINAS Y SUS ADITIVOS

Nunca mezcle la sal de cobalto con Meck Peroxido u otro catalizador . La reacción es violentamente explosiva. Agregue primero Cobalto a la resina y posteriormente el peróxido.

Almacene todas las materias en sitios frescos (temperaturas no mayores a 20 grados Centigrados) y con exelente ventilación. Evite la exposición a los rayos solares  y el contacto  con el fuego abierto ú otras fuentes de calor  ó chispas. Las resinas, los peroxidos, y el estireno están clasificados como materiales altamente inflamables y pueden resultar explosivos si la concentración de vapores en el medio ambiente es execesiva.

Procure siempre trabajar con mascara protectora. La la inhalación continua  de vapores puede ocasionar irritaciones, nauseas, mareos y dolores de cabeza La expoa altas concentraciones en recintos cerrados pueden incluso ocasionar la muerte. Trabaje en sitios con excelentes ventilaciones y preferiblemente ordene la instalación de extractores de aire.

Evite el contacto de peroxidos con cualquier recipiente o elemento metálico. Evite manipulación brusca de este producto y almacene lejos de acelerantes, estabilizantes, jabones y secantes metálicos.

Evite reenvasar el meck perósido.

ADICIONES RECOMENDADAS EN CASO DE ACCIDENTES EN FABRICACION CON RESINA

En caso de fuegos pequeños utilice extinguidores de polvo químico seco espuma. Si el fuego es mayor, acuda inmediatamente a los bomberos.

Salpicaduras de los ojos: Con meck peróxido: Lave con abundante agua, posteriormente una solución de sal comúnal 2% y nuevamente agua.

Salpicaduras en la piel: Con meck peróxido: Lave la zona afectada con alcohol Etílico, posteriormente con agua  y jabón  y finalmente aplique vaselina.

Con resinas: Limpie con gasa y aplique crema limpiadora.

Con sales de cobalto: Lave con agua y jabón.